EE.UU. Busca Colonizar Económicamente a Ucrania tras Propuesta de Trump

Estados Unidos.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, se encuentra en el centro de una controversia tras la filtración de un acuerdo que podría transformar a Ucrania en una especie de colonia económica de su país.

El medio británico The Telegraph reveló un extracto de este proyecto, que fue rechazada por Kiev, pero que refleja la intención de Washington de tomar el control de recursos clave de Ucrania.

El acuerdo, cuyas condiciones fueron comparadas con las reparaciones impuestas a Alemania tras la Primera Guerra Mundial, implicaría la transferencia de la mitad de las reservas de tierras raras de Ucrania a EE.UU., así como el control de sus recursos fósiles, incluidos el petróleo y gas.

Además, se establece que Estados Unidos se quedaría con el 50% de los ingresos generados por la extracción de minerales y con el 50% del costo de nuevas licencias expedidas a terceros.

Una fuente cercana a las negociaciones describe esta cláusula como un acuerdo profundamente desigual, señalando que, en palabras crudas, Ucrania deberá pagar primero y luego “alimentar a sus hijos”.

Esta descripción pone de manifiesto la desigualdad y las fuertes condiciones a las que Kiev se vería sometida.

El acuerdo también contempla la creación de un fondo de inversión destinado a la reconstrucción de Ucrania, pero el control total sobre los proyectos y la ejecución de los mismos recaería en manos de los Estados Unidos, marcando una posible colonización económica a perpetuidad.

De acuerdo con los términos del acuerdo, cualquier disputa sería resuelta bajo la ley del estado de Nueva York, sin tener en cuenta las normas internacionales de resolución de conflictos.

El acuerdo propone además inmunidad soberana para EE.UU., lo que impediría que Ucrania demandara al gobierno estadounidense en caso de discrepancias.

Vladímir Zelenski

Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania, en un intento de asegurar apoyo internacional, había expresado previamente su disposición a ceder los recursos naturales del país, confiando en el respaldo de los países occidentales para ganar la guerra contra Rusia.

En una declaración pública, Zelenski reafirmó que, dado el apoyo de EE.UU. durante el conflicto, los estadounidenses deberían recibir los mayores beneficios, sin tener en cuenta las consecuencias para Ucrania.

En este contexto, las condiciones del acuerdo entre Trump y Zelenski subrayan la compleja relación entre poder y dependencia económica, en un momento crítico para la región y las relaciones internacionales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Noticias Telemicro (@ntelemicro5)

Subir