Cotización del dólar en RD hoy 22 de febrero de 2025

República Dominicana.- La cotización del dólar en República Dominicana para hoy, 22 de febrero de 2025, según el Banco Central, es de RD$62.15 para la compra y RD$62.43 para la venta. Estos valores reflejan la tendencia diaria del mercado cambiario y marcan el tipo de cambio oficial en el país.

El Banco Central mantiene esta tasa como base para los intercambios comerciales y financieros en la nación. Al respecto, 1 dólar estadounidense equivale a RD$62.15 en la compra, mientras que si se desea vender dólares, el valor es ligeramente superior, alcanzando RD$62.43.

En términos prácticos, US$100 equivalen a RD$6,215 y US$50 se transforman en RD$3,107, lo que muestra una fluctuación en el valor del dólar en relación con la moneda local.

Por otro lado, otros bancos y agentes cambiarios también tienen sus propias tarifas para la compra y venta de dólares.

Banreservas, uno de los bancos más relevantes del país, ofrece RD$60.70 para la compra y RD$62.20 para la venta, mientras que el Banco Popular tiene un tipo de cambio similar con RD$60.45 en la compra y RD$62.20 en la venta.

Entre los principales agentes cambiarios, como Scotiabank y Banco Caribe, las tasas también oscilan entre los RD$60.30 y RD$62.25, con una ligera diferencia en sus valores dependiendo de la ubicación y la modalidad (online o en agencia).

En zonas como Punta Cana y Santiago, las tasas de compra varían, mostrando una pequeña diferencia en la disponibilidad y acceso a divisas en distintas regiones del país.

El mercado de remesas sigue siendo un sector clave en la economía dominicana, con envíos que continúan aumentando, alcanzando los US$2,635.6 millones en el primer trimestre de 2024.

Este crecimiento de las remesas ha sido impulsado en gran parte por la sólida economía de Estados Unidos, desde donde proviene la mayor parte de los flujos hacia el país.

Mientras tanto, los expertos anticipan que en 2024, el peso dominicano podría experimentar un desempeño estable, con una inflación proyectada de 4% y un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor del 4.75%.

Esto refleja un panorama macroeconómico optimista para el país, con un dólar que se mantiene dentro de un rango moderado en relación con la moneda nacional.

Subir