De defensora de las protestas a reguladora

Santo Domingo, República Dominicana. Faride Raful, exsenadora de oposición y defensora de las protestas pacíficas, ha cambiado su postura desde asumir el cargo de ministra de Interior y Policía. En 2020, Raful afirmaba que "todos los ciudadanos tenemos derecho constitucional a manifestarnos donde queremos", sin restricciones. Sin embargo, en su nueva función, exige a los organizadores de manifestaciones una autorización formal de su ministerio.

Este giro en la política se refleja en la situación actual en Hoyo de Friusa, Verón-Punta Cana, donde se planea una marcha para el domingo 30 de marzo. A pesar de que la solicitud para obtener el permiso fue presentada el 19 de marzo, el trámite aún no ha sido aprobado. Los organizadores esperan una respuesta oficial, ya que la solicitud incluye detalles sobre la presencia de militares para apoyar la protesta.

Raful ha defendido públicamente que cualquier solicitud para una marcha pacífica será atendida de acuerdo con la ley. Sin embargo, el proceso sigue en espera, lo que ha generado preocupación entre los organizadores, que acusan lentitud en la tramitación del permiso. Según fuentes oficiales, la solicitud está aún “en proceso” y se encuentra bajo revisión.

La ministra enfatizó que, bajo su dirección, el ministerio respeta la Constitución y asegura que todas las solicitudes de manifestaciones pacíficas serán aprobadas, siempre y cuando cumplan con el protocolo establecido. En sus declaraciones, Raful afirmó que no importa la procedencia o el objetivo de la protesta, siempre se garantizará la seguridad para los manifestantes.

Este cambio de enfoque ha provocado reacciones mixtas entre la ciudadanía. Durante su tiempo como senadora, Raful había sido un firme defensor del derecho a la protesta sin

La marcha, que tiene un fuerte componente simbólico y social, se mantiene confirmada por sus organizadores, quienes siguen esperando la aprobación del permiso.

Subir