EE.UU. aumenta repatriaciones de dominicanos

Santo Domingo, República Dominicana. Cada martes, un vuelo proveniente de Estados Unidos aterriza en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, trayendo de regreso a dominicanos que alguna vez soñaron con un futuro distinto.

Entre 2019 y 2024, un total de 13,904 connacionales fueron repatriados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tras ser arrestados bajo diversas circunstancias migratorias.

El año con mayor volumen fue el 2023, cuando 4,104 ciudadanos fueron devueltos al país, seguido de 2024 con 2,993. Los registros oficiales también muestran un descenso y posterior aumento durante el período: en 2019 fueron 2,186, en 2020, 1,835, en 2021, 1,289 y en 2022, 1,497.

Los retornados arriban en grupos organizados, escoltados por agentes estadounidenses, y al pisar suelo dominicano son recibidos por representantes de la Dirección General de Migración.

De inmediato, son trasladados al Centro de Retención de Deportados en Haina, San Cristóbal, donde se inicia un proceso de verificación para confirmar que no tengan procesos judiciales pendientes en el país.

Además de las repatriaciones regulares gestionadas por ICE, el informe publicado también destaca que en lo que va del año 2024, 1,629 dominicanos fueron detenidos en la frontera suroeste de EE.UU. por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y posteriormente enviados a Operaciones de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés).

El documento agrega que, durante el presente año fiscal, ciudadanos de múltiples nacionalidades fueron procesados en 129 centros de detención de ERO, donde permanecieron bajo custodia una media de 46.9 días, antes de completar su proceso de deportación.

Este panorama confirma una tendencia sostenida en la vigilancia migratoria de Estados Unidos hacia ciudadanos dominicanos y refleja, en cifras concretas, la complejidad del fenómeno migratorio entre ambos países.

 

Subir