Comité Nacional de Salarios

República Dominicana – El Comité Nacional de Salarios (CNS) ha aprobado un incremento del 20 % en los sueldos mínimos del sector privado no sectorizado. La medida fue propuesta por el presidente Luis Abinader en su encuentro con la prensa.

El aumento se aplicará en dos fases: un 12 % el 1 de abril de 2025 y un 8 % adicional en febrero de 2026. La decisión beneficiará a cerca de dos millones de trabajadores en todo el país.

La resolución fue formalizada en una ceremonia en el Ministerio de Trabajo, con la presencia del mandatario y el ministro de Trabajo, Eddy Olivares. También asistieron representantes empresariales y centrales sindicales.

El proceso inició el 4 de febrero de 2025, cuando se abrieron los debates sobre el ajuste salarial. La propuesta de 20 % planteada por Abinader fue respaldada por las centrales sindicales, quienes sugirieron un 30 %.

La Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), presidida por Laura Peña Izquierdo, propuso un aumento del 10 %, lo que generó tensiones. Finalmente, el gobierno mantuvo su postura en el 20 %.

Los nuevos salarios variarán según el tamaño de la empresa. Las grandes empresas pagarán un mínimo de 29,988 pesos. En las medianas, será 27,489.6 pesos. Las pequeñas llegarán a 16,886.1 pesos, y las microempresas, a 16,993.20 pesos.

Los vigilantes privados tendrán un incremento, pasando de 20,527.50 pesos a 26,633 pesos. Los trabajadores del campo verán su salario diario subir de 595 pesos a 714 pesos, por una jornada de 10 horas.

Este ajuste salarial busca mejorar las condiciones laborales en la República Dominicana. Se espera que el impacto sea significativo en los ingresos de los trabajadores del sector privado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Diario Libre (@diariolibre)

 

Subir