Trump da luz verde para iniciar deportaciones

Washington D.C.“Que comiencen las deportaciones”, escribió Donald Trump en su cuenta de Instagram el pasado jueves.

La publicación apareció horas después del fallo del Tribunal Supremo de EE. UU., que avala deportaciones masivas inmediatas.

La medida afecta a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, admitidos bajo programas humanitarios recientes.

Estos permisos fueron aprobados durante el mandato de Joe Biden, con base en razones humanitarias verificadas.

Muchos de los beneficiarios ya residían en EE. UU., contaban con empleo y estaban en proceso de regularización.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, los operativos se aplicarán primero a quienes tienen órdenes vigentes.

El gobierno no ha precisado fechas, pero funcionarios han confirmado que los vuelos de repatriación ya están en marcha.

Trump, sin cargo oficial, reforzó su retórica migratoria tras la sentencia y mantuvo su mensaje en redes sociales.

Desde el fallo, diversas agencias comenzaron a coordinar la ejecución de deportaciones con gobiernos regionales.

Según fuentes oficiales, el fallo revierte políticas de entrada ordenada establecidas desde 2022.

El documento de la Corte Suprema indica que los permisos concedidos pueden ser revocados sin trámite adicional.

La sentencia modifica el alcance legal de los programas de libertad condicional humanitaria, sin posibilidad de apelación inmediata.

El Departamento de Seguridad Nacional ha solicitado apoyo logístico para agilizar los traslados aéreos confirmados.

Hasta el momento, no se han detallado cifras oficiales de personas afectadas por la decisión del alto tribunal.

La información difundida por el Departamento de Estado se limitará a canales oficiales y no se prevén comunicados adicionales.

El contenido completo del fallo está disponible en la base de datos jurídica federal desde el jueves por la tarde.

Subir