Corte Suprema avala fin de protección migrante

Washington, EE.UU. La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó cancelar el parole humanitario para 532,000 migrantes.

Los beneficiarios, originarios de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, perderán su estatus al vencer su permiso.

La solicitud fue presentada por el Departamento de Seguridad Nacional y respaldada por siete magistrados.

Solo Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson votaron en contra de suspender este alivio migratorio.

El fallo anula una orden previa de una jueza federal en Massachusetts que bloqueaba la cancelación.

El programa, creado por la Administración Biden en enero de 2023, ofrecía estancia legal temporal.

No exigía exámenes migratorios individuales y permitía trabajar legalmente en Estados Unidos.

La jueza Jackson expresó que la decisión se tomó sin pruebas de daños irreparables por parte del Gobierno.

Dijo que permitir expulsiones mientras hay demandas pendientes “trastoque vidas de forma precipitada”.

El tribunal no exigió demostrar urgencia ni consecuencias graves antes de autorizar la cancelación.

Quienes pierdan el beneficio deberán regresar a sus países o enfrentar posible detención en EE.UU.

Esta resolución llega tras otra decisión que eliminó el TPS para más de 350,000 venezolanos.

Ambos fallos suponen avances legales para las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump.

La eliminación del parole representa un cambio inmediato para miles de familias migrantes en EE.UU.

Subir