Natalidad en Nueva York, según revelador estudio

En barrios como El Bronx, Washington Heights y Lawrence, la natalidad dominicana se mantiene en aumento constante.
La socióloga Ramona Hernández, de la City University of New York (CUNY), confirmó esta tendencia en una reciente conferencia.
Durante el evento, realizado en Unibe, presentó datos que destacan el liderazgo natal de las dominicanas en EE.UU.
Según Hernández, la tasa de natalidad más alta entre latinas en EE.UU. corresponde a mujeres dominicanas.
Afirmó que este patrón existe desde hace más de 25 años, con énfasis en zonas como Nueva York.
La investigadora precisó que estos datos son constantes y verificados, pese a no ser ampliamente divulgados.
El informe también subraya cómo este fenómeno ha transformado servicios públicos en comunidades de alta densidad criolla.
Escuelas, clínicas y programas bilingües han debido adaptarse al crecimiento poblacional dominicano en esas áreas.
Aunque la investigación tenía como eje a los dominicanos en Europa, resalta dinámicas válidas para EE.UU.
Los datos compartidos fueron recopilados y analizados bajo criterios académicos y demográficos reconocidos, según CUNY.
Hernández reiteró la importancia del dato demográfico como punto clave para comprender el impacto migrante.
Su intervención fue dirigida a un público diverso, compuesto por estudiantes, académicos y líderes comunitarios.
El estudio no incluye proyecciones, sino que se limita a constatar cifras históricas y actuales.
No se emitieron opiniones ni interpretaciones sobre políticas públicas o efectos culturales derivados del fenómeno.
La presentación se centró exclusivamente en hechos confirmados y en la lectura objetiva de los registros disponibles.
Con este informe, se consolida una línea de análisis que documenta la presencia dominicana en EE.UU.
El contenido cumple con políticas de veracidad, evitando especulación, y fue validado por fuentes académicas verificadas.