Abinader y la nueva ley para los que traen emigrantes

El Poder Ejecutivo entregó este lunes al Senado un nuevo proyecto de ley destinado a endurecer las sanciones contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas. Esta medida busca fortalecer la Ley 137-03, que actualmente regula este tipo de crímenes en el país.
La propuesta fue presentada por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo en nombre del presidente de la República. El objetivo es cerrar las brechas legales y establecer un marco más riguroso para abordar estos delitos transnacionales.
Uno de los puntos más destacados del proyecto es la elevación de las penas para quienes se dediquen al tráfico de migrantes. Ahora, se contempla la posibilidad de imponer hasta 40 años de prisión a los responsables de estas redes criminales.
La reforma también introduce mecanismos más efectivos para la persecución penal de los involucrados, así como nuevas medidas para la protección de las víctimas. Además, se refuerza la cooperación internacional en la lucha contra estos delitos.
Este proyecto de ley responde a compromisos internacionales asumidos por el Estado dominicano, así como a la presión de organizaciones de derechos humanos. Estos han señalado la necesidad de una legislación más sólida y eficaz para enfrentar la trata de personas.
Con la presentación de esta propuesta, comienza un proceso legislativo que podría transformar la forma en que el país combate este delito organizado. Juristas y organizaciones sociales ya muestran su interés por una ley más moderna y alineada con los estándares internacionales en protección de derechos humanos.