Nuevo giro en la búsqueda del niño desaparecido

Una nueva línea de investigación ha dado un giro importante en la desaparición de Roldanis Calderón, el niño de tres años desaparecido hace una semana en la comunidad de Los Tablones, Manabao, en la provincia de La Vega. Las autoridades, que hasta ahora se habían concentrado en los alrededores del Parque Nacional Armando Bermúdez, ampliaron las diligencias hacia otras zonas. La búsqueda se ha extendido a municipios cercanos como La Ciénega, Constanza y Moca, en un operativo que incluye varios puntos de tránsito interprovincial.

El pequeño desapareció mientras jugaba con dos niñas en una visita familiar a la zona montañosa. Desde entonces, sus padres, Efraín Calderón y Carolina Vargas Ureña, han colaborado activamente con las autoridades, quienes han implementado operativos terrestres con drones y equipos especializados en la búsqueda en ríos, senderos rurales y áreas boscosas.

A lo largo de la semana, las autoridades han realizado cinco allanamientos en varios sectores, entre ellos Los Candelarios, Hatillo y Hato Viejo, incluida la residencia de la madre del niño. En este último lugar, Carolina Vargas fue esposada, aunque no fue arrestada formalmente, debido a que supuestamente mostró actitud alterada durante el proceso, según indicó la Policía.

El Ministerio Público también ordenó una revisión de cámaras de vigilancia en un intento por obtener más pistas sobre el caso. La búsqueda ahora abarca desde Manabao hasta Puerto Plata, y las autoridades continúan investigando nuevas versiones obtenidas en las entrevistas realizadas a testigos y familiares. Diego Pesqueira, vocero de la Policía Nacional, insistió en que no se descarta ninguna hipótesis y que el enfoque principal sigue siendo encontrar al niño con vida.

Como parte de las investigaciones, dos menores cercanos al entorno familiar de Roldanis fueron llevados a Conani, donde se les realizaron entrevistas especializadas para preservar su bienestar emocional. Además, los fiscales están analizando equipos electrónicos en busca de registros de llamadas o comunicaciones que puedan arrojar información relevante sobre lo ocurrido.

Desde el 30 de marzo, los padres del niño y otros testigos han sido interrogados en varias ocasiones. En las tareas de búsqueda han participado más de 150 personas, entre socorristas, bomberos, comunitarios y unidades caninas especializadas, quienes continúan trabajando bajo la dirección de la Procuraduría Especializada de Niños, Niñas y Adolescentes.

Subir