Nuria Piera alerta sobre manipulación digital en protestas contra migrantes

Nuria Piera, reconocida periodista, denuncia una red digital que agita tensiones migratorias en la República Dominicana. Según Piera, grupos organizados están utilizando las redes sociales para manipular la percepción pública. Estos actores, a través de trolls y bots, difunden mensajes prefabricados que distorsionan la información.
La denuncia se centra en una manifestación ocurrida el 30 de marzo en el sector Hoyo de Friza, organizada por la Antigua Orden Dominicana. La protesta contra la migración irregular derivó en un caos: 32 personas detenidas, varias armas incautadas y heridos. Piera considera que estos eventos evidencian una manipulación del tema migratorio para promover intereses específicos.
Piera asegura que la desinformación alimenta el resentimiento social y polariza aún más las comunidades. Según la periodista, los actores detrás de estas campañas no solo atacan a figuras públicas, sino también a periodistas y comunidades vulnerables. Utilizan datos manipulados para crear una narrativa divisiva.
En sus intervenciones, Piera mencionó que el gobierno dominicano ha expulsado a más de 276,000 haitianos en el primer trimestre de 2024 y que en 2025 la cifra supera los 86,000. A su juicio, estos números reflejan la magnitud del fenómeno migratorio y la necesidad urgente de políticas más estructurales.
La periodista critica que las protestas desvíen la atención de problemas más amplios como la corrupción y la falta de controles fronterizos. Para ella, enfocar los reclamos únicamente hacia las comunidades haitianas no soluciona el problema. La solución debe centrarse en causas estructurales.
En su análisis, Piera también señala que la migración irregular ha generado comunidades donde los inmigrantes viven, trabajan y envían a sus hijos a escuelas. Según su perspectiva, criminalizar estas comunidades sin abordar las causas subyacentes no es una solución efectiva.