Identifican a Laura O'Malley, desaparecida hace 50 años

Nueva York – California. Cincuenta años después de su desaparición, el nombre de Laura O’Malley vuelve a tener eco, no como una incógnita en un cartel de persona desaparecida, sino como una confirmación forense que cierra medio siglo de incertidumbre.

Con apenas trece años, Laura desapareció en agosto de 1975, tras dejar su hogar en Queens, Nueva York, en medio de supuestos conflictos familiares. Desde entonces, su paradero fue un misterio.

No fue hasta marzo de 1995 que unos restos óseos fueron descubiertos en el lecho de un río, cercano a la autopista 129, en el condado de Santa Cruz, California. Entonces, nadie imaginó que aquel hallazgo estaría ligado a un caso no resuelto de la costa este.

Oficiales del condado de Santa Cruz revisaron el expediente original, abierto hace casi tres décadas. Durante años, los restos permanecieron sin nombre, confundidos con un posible entierro antiguo.

El caso fue reabierto en 2019, cuando pruebas de carbono revelaron que la persona había nacido entre 1964 y 1967, y que su fallecimiento se remontaba entre 1977 y 1984. A partir de ahí, el trabajo científico cobró protagonismo.

La clave fue la intervención de Othram, empresa especializada en genealogía forense, que logró obtener un perfil genético avanzado a partir del ADN de los restos. Gracias al método Forensic-Grade Genome Sequencing, se identificaron familiares y, tras un análisis exhaustivo, se confirmó que los restos pertenecían a Laura O’Malley, cerrando así un caso que mantuvo a su familia en la sombra por décadas.

Aunque la identidad ha sido confirmada, muchas interrogantes persisten. Las autoridades aún desconocen cómo o por qué Laura llegó a California. No hay evidencias claras de si la joven se desplazó voluntariamente, fue inducida o si ocurrió algún hecho delictivo.

Según la oficial Ashley Keehn, “todavía estamos intentando reconstruir qué ocurrió tras su desaparición”. En un esfuerzo por esclarecer ese vacío de décadas, el Departamento del Sheriff del Condado de Santa Cruz continúa con la investigación.

La familia de Laura ha recibido la noticia con una mezcla de alivio y gratitud, reconociendo la labor de las autoridades y los científicos que durante años no abandonaron la búsqueda. Keehn aseguró que “han sido increíblemente comprensivos y agradecidos durante todo este proceso”.

Este caso forma parte del programa Project 525 de Othram, en colaboración con NamUs, que busca resolver más de 500 desapariciones infantiles. Con la identificación de Laura, ya son 57 los casos resueltos en California gracias a esta innovadora tecnología.

La oficina del sheriff ha habilitado el número (831) 471-1121 para recibir cualquier dato que contribuya a esclarecer los años finales de Laura O’Malley. Las autoridades instan a la comunidad a ayudar a reconstruir esta historia inconclusa.

 

Subir